![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo2Igu4hpY8Wg1yRX24KALfAxRcBDJnb6pSCkP9g4RE2e2UzX5gpEIjOLgw2ey48UFsheRyKsAvlou5cLrF9o_3FrMb6khWhrNF4yBEJ6PV_6of5hKBcnXqWgfbmWg5sbr11p5bkUkbQJ1/s200/foro1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXVyJoMIvvW36sslSxxfJ7cEn-M-P1M1CJ3-k7XCq_ihbsbR2AMgb2uNNnIgHQDQGnr72nd73qr3MfzlNfW8dGsPfYKNmVUMdMDEQVXM-6OncxuJiEdHheQ4tWcftfcA5QJ44U1AmQXxBz/s320/foro5.jpg)
Necesario.
Movilizante e intenso.
Así fue el primer Foro de Polìticas Públicas sobre Violencia de Género que se llevó a cabo en la Legislatura misionera este viernes y sábado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd0-GFvBJIGQLy8hsrMKgjPqvTKCSqAIYQBYfa4a_P7b_w7i9d7ozbcf1H2-rA2IJxrOhAQbftSNvDFnsSmq2hLwHxuTpLYvZWu97cH5FP6iHr-1bXRmqxmHSVprBIZ_kSL4DGQvJWQTFy/s320/foro7.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPlcteckp-Lj0X5sm5P3e8edsGZHnhiz4k5YwmQ-YT6-GE6ijKWyudJP9Eo1fyUI7Gg85kTW2h3fFbiWQF0fo4amZHxhqrorZj8Ac7P31Nies5x1qXxBmbawVvI1aEJKkluOSIg6D3p1_7/s320/foro2.jpg)
También María Alejandra Lauría, abogada, integrante de la Casa del Encuentro y coordinadora jurídica del libro “Por Ellas... 5 años de Informes de Femicidios” (2013), también trabaja en el Poder Judicial de la Nación.
María Laura Novo, abogada, mediadora comunitaria, también integrante de La Casa del Encuentro y del Centro de Asistencia, Orientación y Prevención integral en Violencia sexista y trata de Personas (CAOPI).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiacTNeoK_nNi5MwMFTlJLX5OjyxGan5lMTIT_DggLJiSzZW3Op0G4MW-B8QpztxEw193ehYUNYRjAp4VP1a1NfD_vjxpIgjOnOqaM3XHdC5USMAEOnNh3IR3yjyG7MdziHM8UKIXP32B6z/s320/foro3.jpg)
Por otra parte, el Foro tuvo un área de capacitación del que fueron responsables Marta Pesenti, licenciada en Antropología y asesora en temas de Niñez y Género en la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, y la abogada Leticia Virosta, asesora jurídica en la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación. También integra el equipo técnico de la Unidad de Registro, Sistematización y Seguimiento de Femicidios y Homicidios agravados por el Género.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwwHQZxwuH2ZuAGJhMCFivo_twfIxQgPCcA-FK6q_0NH9ZDKEmQI8ueXKNbWg252h3JCYmzBRYNRZpRTXQH0EepvFR3CJQ4BUaUDy8QjD19BmfonqKo_McUk41MmYTMn9tBfzSGj5VLzwU/s320/foro4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgTscCzv4556-lpO150SoIn6ueI0KG-ILdkih8cZCcsUmkW9S1rcFXOh48dbt5_touD4hf7HYKt4a9SPjxgb4t6QfLZaohOf8N_nNyQ1HpoRdkgZqxkq-WLjFbsHl3BOvPK_IHeOAchEGo/s320/foro+6.jpg)
El Foro, que tuvo la modalidad de disertaciones y plenarios donde se discutió la problemática con el aporte de todos los presentes, y terminó este sábado 30 de julio con la lectura de las conclusiones a las que arribaron, produjo documentos que serán la base de trabajo de las siguientes ediciones, a realizarse el 26 de septiembre y 25 y 26 de noviembre de este año.
Cabe mencionar que absolutamente todo lo ocurrido y tratado en este primer encuentro del Foro de Políticas Públicas sobre Violencia de Género fue registrado en diversos soportes, tanto gráficos como audiovisuales, y serán dados a conocer a la brevedad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIVZwGJRPQNPmKn2N0ExqEXwdPgxmEWQO0ckoos8RHrOIruM0wCS_EIxX2BFwfl7fTK0AnfXz5VO7WnVbMFGFNGV5J-Tsvwx3MsWm40MWS3SZnlFD3BTyJW546CV5AOmuSl4LRXQ6uny72/s320/foro+8.jpg)
De esta manera, Misiones sienta bases importantes para que las Políticas Públicas sirvan efectivamente para proteger a los más vulnerables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario