lunes, 28 de diciembre de 2015

Derechos Humanos, acciones conjuntas con Vialidad Provincial y la Defensoría del Pueblo




Bajo la premisa de construir y potenciar el trabajo mancomunado entre organismos, esta mañana se desarrolló una reunión entre el Ministerio de Derechos Humanos, Vialidad Provincial y la Defensoría del Pueblo, con el propósito de llevar adelante acciones conjuntas de promoción de derechos en el marco de la educación vial en Posadas y toda la provincia de Misiones.



En este sentido se está trabajando en la actualización de un convenio entre la Defensoría y el Ministerio y en la redacción de un acta complementaria con Vialidad, a través del cual se realizarán campañas de concientización enfocadas en la difusión de derechos del adulto mayor y personas con discapacidad haciendo principal hincapié en cuestiones ligadas a la accesibilidad.

“Es fundamental generar una sinergia entre los organismos del Estado, bajo un criterio de transversalidad y de la misma manera seguir construyendo también a partir de la articulación de acciones con el tercer sector en la difusión y promoción de derechos y por más inclusión” manifestó la Ministra de Derechos Humanos Lilia “Tiki” Marchesini.

Participaron de la reunión el Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad Ing. Leonardo Stelatto, el Defensor del Pueblo de la ciudad de Posadas Alejandro Cohen, y la Ministra de Derechos Humanos Tiki Marchesini acompañada por parte de su equipo de trabajo, entre ellos la Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades Norma Sawicz e integrantes de la Dirección de Discapacidad del Ministerio.

Acciones conjuntas entre Derechos Humanos, Vialidad Provicial y Defensoría del Pueblo


Bajo la premisa de construir y potenciar el trabajo mancomunado entre organismos, esta mañana se desarrolló una reunión entre el Ministerio de Derechos Humanos, Vialidad Provincial y la Defensoría del Pueblo, con el propósito de llevar adelante acciones conjuntas de promoción de derechos en el marco de la educación vial en Posadas y toda la provincia de Misiones.



 En este sentido se está trabajando en la actualización de un convenio entre la Defensoría y el Ministerio y en la redacción de un acta complementaria con Vialidad, a través del cual se realizarán campañas de concientización enfocadas en la difusión de derechos del adulto mayor y personas con discapacidad haciendo principal hincapié en cuestiones ligadas a la accesibilidad.

“Es fundamental generar una sinergia entre los organismos del Estado, bajo un criterio de transversalidad y de la misma manera seguir construyendo también a partir de la articulación de acciones con el tercer sector en la difusión y promoción de derechos y por más inclusión” manifestó la Ministra de Derechos Humanos Lilia “Tiki” Marchesini.

Participaron de la reunión el Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad Ing. Leonardo Stelatto, el Defensor del Pueblo de la ciudad de Posadas Alejandro Cohen, y la Ministra de Derechos Humanos Tiki Marchesini acompañada por parte de su equipo de trabajo, entre ellos la Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades Norma Sawicz e integrantes de la Dirección de Discapacidad del Ministerio.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Por la paz, los Derechos Humanos y contra el uso de pirotecnia

Con la activa participación de asociaciones civiles de familias de niños autistas y protectoras de animales, ayer durante el Encuentro Artístico y de Credos Populares organizado por el Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones, se dio inicio a la campaña contra el uso de la pirotecnia. 



“Pensar en el otro, cuidar nuestro entorno y participar, como sujetos políticos, por la paz y los derechos humanos integrales y con respeto por la diversidad, pluriculturalidad y el medio ambiente” fue el deseo de fin de año al cierre del encuentro, expresado por la Ministra de Derechos Humanos Lic. Lilia “Tiki” Marchesini, ante una plaza 9 de Julio repleta de familias, quienes se congregaron a disfrutar de la velada artística, alrededor del escenario Tuti Róttoli.

Asistieron funcionarios provinciales, entre ellos el Vicegobernador de la Provincia de Misiones Dr. Oscar Herrera Ahuad, la parlamentaria del Mercosur por la Provincia de Misiones Dra. Cecilia Britto, la Subsecretaria de Culto Sra. Celia Giuliani, el Gerente Asistencial del Hospital Escuela Alberto Álvarez, Subsecretaria de Derechos Humanos Integrales Graciela Leyes, la Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades Norma Sawicz y el Director de Asuntos Guaraníes Arnulfo Verón, quien además coordinó el evento.

También acompañaron con asumido compromiso contra el uso de la pirotecnia representantes de la Asociación Civil Creer y Crear junto a su presidenta Eliana Iginio, Eduardo Sisto presidente de la Fundación Fapadhea y voluntarios del Refugio de Animales.

Durante poco más de dos horas iglesias de diversos cultos ofrecieron su mensaje de paz a través de manifestaciones artísticas, entre las que se destacaron coreografías a cargo de la Asociación de Beneficencia de Libaneses y Sirios de Misiones; también presentes el grupo de jóvenes de la iglesia Feliz Encuentro con una representación teatral y los bailarines Vicente Mota y Leandro Acuña. Más tarde fue el turno del grupo de gospel y de danza de la iglesia Cielos Abiertos y las orquestas preinfantil e infantil de los Grillitos Sinfónicos. Promediando las 21, 30 horas subió al escenario la Banda de Música del Servicio Penitenciario de la provincia de Misiones con la interpretación de clásicas melodías navideñas y un popurrí de canciones populares.

martes, 22 de diciembre de 2015

Entrega de materiales a comunidad guaraní




Un equipo del Ministerio de Derechos Humanos y de la Dirección de Asuntos Guaraníes de la Provincia de Misiones, viajó hacia Campo Grande y recorrió la comunidad mbya en Picada Primavera, gravemente afectada por recientes inclemencias climáticas.

Allí en territorio ancestral guaraní (Tapy saby) se hizo entrega de materiales (chapas, colchones, frazadas, entre otros) y mercaderías a fin de aliviar los daños ocasionados por el temporal que azotó la región en los últimos días.


En la oportunidad se recorrió la zona, junto al cacique Germán Flores, hijo del difundo Albino Flores, quien fuera cacique Mburuvichá Mbareté (que gobierna con la fuerza de sus hermanos).
Antes de emprender regreso, integrantes de la delegación visitaron a Máximo de 104 años, miembro más anciano de la comunidad.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Ejercer ciudadanía como sujetos políticos





Fue esta mañana durante la visita a los abuelos del Geriátrico de Miguel Lanús
En el marco de la celebración del festival “Navidad Corazón” que se desarrolló en el Hospital Monoclínico Geriátrico de Villa Lanús, la Ministra de Derechos Humanos Lic. Lilia “Tiki” Marchesini dialogó y compartió esta mañana con los abuelos residentes en esta institución. Estuvo acompañada por la Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades Norma Sawicz y el Jefe de Departamento de Adultos mayores a cargo de Nils Pablo Tejerina, ambos integrantes de su equipo de trabajo.



En la oportunidad, la Ministra recorrió las instalaciones junto a la Directora del Geriátrico la Dra. Mirta Clara Soria para luego participar de las actividades previstas bajo la organización del escritor Eduardo Galeano y la Directora de la Escuela para Adultos N° 65 Prof. Marcela Jurkiewicz.
Luego de saludar afectuosamente a todo el personal y a los abuelos, Marchesini destacó el trabajo silencioso que lleva adelante el personal (médicos, enfermeros, cocineros, asistentes, trabajadores sociales, voluntarios y psicopedagogos entre otros) y destacó la importancia de participar como ciudadanos e involucrarse con un criterio de sujetos políticos, “esto significa hacernos cargo no sólo de nuestros derechos sino también de nuestras responsabilidades” destacó. Amplió el mensaje haciendo referencia a la necesidad de ejercer ciudadanía siempre en consonancia con un criterio de dar “como hacedores, transformadores, y no como meros espectadores, enalteciendo el valor de la solidaridad por sobre el de la caridad, porque ser solidarios otorga dignidad y sustenta la reciprocidad” enfatizó.
Luego se dio paso a las participaciones artísticas en el marco del festival, en el que se destacaron como números memorables el monólogo de “Cirilo Mendieta” representado por la enfermera Nora Camargo, quien próximamente cumplirá 30 años de servicio en el Geriátrico. Otro momento especial se vivió cuando se representó la obra teatral “Plato de Madera”, donde a través del humor se expuso un mensaje fraternal y de concientización respecto a la atención de los adultos mayores en el ámbito familiar cotidiano.
Cerca del cierre se hizo entrega de obsequios a todos los más de cincuenta adultos mayores residentes en la institución, además de sorteos navideños.
También estuvieron presentes la señora Norma Catalano Vice Presidente del Consejo Provincial del Adulto Mayor y Norma Pelinski Directora del Adulto Mayor del Ministerio de Desarrollo Social.


Ejercer ciudadanía como sujetos políticos





Fue esta mañana durante la visita a los abuelos del Geriátrico de Miguel Lanús
En el marco de la celebración del festival “Navidad Corazón” que se desarrolló en el Hospital Monoclínico Geriátrico de Villa Lanús, la Ministra de Derechos Humanos Lic. Lilia “Tiki” Marchesini dialogó y compartió esta mañana con los abuelos residentes en esta institución. Estuvo acompañada por la Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades Norma Sawicz y el Jefe de Departamento de Adultos mayores a cargo de Nils Pablo Tejerina, ambos integrantes de su equipo de trabajo.



En la oportunidad, la Ministra recorrió las instalaciones junto a la Directora del Geriátrico la Dra. Mirta Clara Soria para luego participar de las actividades previstas bajo la organización del escritor Eduardo Galeano y la Directora de la Escuela para Adultos N° 65 Prof. Marcela Jurkiewicz.
Luego de saludar afectuosamente a todo el personal y a los abuelos, Marchesini destacó el trabajo silencioso que lleva adelante el personal (médicos, enfermeros, cocineros, asistentes, trabajadores sociales, voluntarios y psicopedagogos entre otros) y destacó la importancia de participar como ciudadanos e involucrarse con un criterio de sujetos políticos, “esto significa hacernos cargo no sólo de nuestros derechos sino también de nuestras responsabilidades” destacó. Amplió el mensaje haciendo referencia a la necesidad de ejercer ciudadanía siempre en consonancia con un criterio de dar “como hacedores, transformadores, y no como meros espectadores, enalteciendo el valor de la solidaridad por sobre el de la caridad, porque ser solidarios otorga dignidad y sustenta la reciprocidad” enfatizó.
Luego se dio paso a las participaciones artísticas en el marco del festival, en el que se destacaron como números memorables el monólogo de “Cirilo Mendieta” representado por la enfermera Nora Camargo, quien próximamente cumplirá 30 años de servicio en el Geriátrico. Otro momento especial se vivió cuando se representó la obra teatral “Plato de Madera”, donde a través del humor se expuso un mensaje fraternal y de concientización respecto a la atención de los adultos mayores en el ámbito familiar cotidiano.
Cerca del cierre se hizo entrega de obsequios a todos los más de cincuenta adultos mayores residentes en la institución, además de sorteos navideños.
También estuvieron presentes la señora Norma Catalano Vice Presidente del Consejo Provincial del Adulto Mayor y Norma Pelinski Directora del Adulto Mayor del Ministerio de Desarrollo Social.


Ejercer ciudadanía como sujetos políticos





Fue esta mañana durante la visita a los abuelos del Geriátrico de Miguel Lanús
En el marco de la celebración del festival “Navidad Corazón” que se desarrolló en el Hospital Monoclínico Geriátrico de Villa Lanús, la Ministra de Derechos Humanos Lic. Lilia “Tiki” Marchesini dialogó y compartió esta mañana con los abuelos residentes en esta institución. Estuvo acompañada por la Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades Norma Sawicz y el Jefe de Departamento de Adultos mayores a cargo de Nils Pablo Tejerina, ambos integrantes de su equipo de trabajo.



En la oportunidad, la Ministra recorrió las instalaciones junto a la Directora del Geriátrico la Dra. Mirta Clara Soria para luego participar de las actividades previstas bajo la organización del escritor Eduardo Galeano y la Directora de la Escuela para Adultos N° 65 Prof. Marcela Jurkiewicz.
Luego de saludar afectuosamente a todo el personal y a los abuelos, Marchesini destacó el trabajo silencioso que lleva adelante el personal (médicos, enfermeros, cocineros, asistentes, trabajadores sociales, voluntarios y psicopedagogos entre otros) y destacó la importancia de participar como ciudadanos e involucrarse con un criterio de sujetos políticos, “esto significa hacernos cargo no sólo de nuestros derechos sino también de nuestras responsabilidades” destacó. Amplió el mensaje haciendo referencia a la necesidad de ejercer ciudadanía siempre en consonancia con un criterio de dar “como hacedores, transformadores, y no como meros espectadores, enalteciendo el valor de la solidaridad por sobre el de la caridad, porque ser solidarios otorga dignidad y sustenta la reciprocidad” enfatizó.
Luego se dio paso a las participaciones artísticas en el marco del festival, en el que se destacaron como números memorables el monólogo de “Cirilo Mendieta” representado por la enfermera Nora Camargo, quien próximamente cumplirá 30 años de servicio en el Geriátrico. Otro momento especial se vivió cuando se representó la obra teatral “Plato de Madera”, donde a través del humor se expuso un mensaje fraternal y de concientización respecto a la atención de los adultos mayores en el ámbito familiar cotidiano.
Cerca del cierre se hizo entrega de obsequios a todos los más de cincuenta adultos mayores residentes en la institución, además de sorteos navideños.
También estuvieron presentes la señora Norma Catalano Vice Presidente del Consejo Provincial del Adulto Mayor y Norma Pelinski Directora del Adulto Mayor del Ministerio de Desarrollo Social.


jueves, 17 de diciembre de 2015

Plan Mamá




Esta tarde la Ministra de Derechos Humanos Lilia "Tiki" Marchesini acompañó al Vicegobernador de la Provincia de Misiones Dr. Oscar Herrera Ahuad, quien hizo entrega de materiales (cunas, ajuar, sillitas, entre otros) a más de cien beneficiarias del Plan Mamá. El encuentro se desarrolló en el Polideportivo "Finito" Gehrmann de la ciudad de Posadas.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Asunción como Ministra de Derechos Humanos




Una sesión extraordinaria, en la que Tiki Marchesini juró por los Pueblos Libertarios, por más Memoria, más Verdad y más Justicia, y en la que el Consejo de Ancianos y Guías Espirituales de la Nación Mbyá Guaraní le entregó el bastón de Andresito al Gobernador electo Hugo Passalacqua.




miércoles, 9 de diciembre de 2015

Despedida con emociones...



Hoy nos despedimos con amor de este espacio y este poder del pueblo que nos permitió ejercer y representarlo. A los que pudimos resolverles un pedacito de su vida y aquellos que pudimos desde la legislación contenerlos y ayudarlos. Seguro también habrán habido aquellos a quienes no pudimos. Cuatro años intensos.




Los dos últimos con más responsabilidades como Vicepresidente del Bloque de la Renovación, como representante del Parlamento ante el Consejo de la Magistratura, como representante del Parlamento misionero ante la Unión Parlamentaria del Mercosur, como Presidente de la Comisión de Poderes y Vicepresidente de Asuntos Constituciónales e integrante de las Comisiones de Cultura, Presupuesto y Mercosur.

Gracias a quien confió en mí y a través mío en todo el equipo que me acompañó Carlos Eduardo Rovira Presidente de la Legislatura y conductor de nuestro partido. Y a todo mi equipo como siempre les digo: Tranki que mañana será más tranquilo. ... (música de fondo para el equipo Kusturica)

lunes, 7 de diciembre de 2015

Histórica reparación para los ex Soldados Conscriptos


Emotivo momento vivido en la sesión del 3 de diciembre de 2015 de la Cámara de Representantes de Misiones, con los ex soldados conscriptos de la Gesta de Malvinas

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Ministra de Derechos Humanos...




Gracias a nuestro conductor Carlos Rovira y a nuestro gobernador electo Hugo Passalacqua, por confiarme tan sensible tarea en el Ministerio de Derechos Humanos.

Mi reconocimiento al equipo político que integro con dirigentes y militantes de la Concordia Social, Cecilia Britto, Tito Alvarez, Toto Alvarez, con Chela Leyes, Miki Verón, y los compañeros de lucha de tantos años de los organismos de DDHH, los artistas y compañeros de Arte Uno, mis compañeros de equipo, mi familia, y especialmente a quienes desde el más allá me acompañan siempre: Casiana y Victor Marchesini.

martes, 24 de noviembre de 2015

Teresa Warenycia



Teresa Warenycia, foto de misionesparatodos.com
En mayo, invitada por la diputada Tiki Marchesini, Teresa Warenycia expuso la Muestra "POSADAS des Memorial" en la Cámara de Representantes de Misiones que preside el Ing. Carlos Eduardo Rovira, desde la primera sesión ordinaria de 2015 hasta el mes de julio.
Una pequeña muestra del trabajo de una talentosa artista comprometida con sus raíces y con la historia...
Buen viaje Teresa... siempre vivirás en tu obra...











miércoles, 18 de noviembre de 2015

Nuevo disco de Tucho González



Tucho González!
Gran vocalista misionero. Grabando su disco en homenaje al poeta Alcibiades Alarcon, poniendo en valor nuestra música.


Osvaldo de la Fuente y Los Hermanos Núñez sumados en la grabación y la banda. Apoyado por el Presidente de la Legislatura, Ing. Carlos Rovira... sembrando raíces.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Declaración de Principios



Así me lleva la vida... una vuelta más al sol, más aprendizajes, más errores, más sabiduría. Todavía no nací sin embargo vivo este día como un agradecimiento a quienes me parieron Víctor y Casiana, quienes me enseñaron lo  fundamental: vivir disfrutando de la vida pero con responsabilidad. O bien podría decir con valores. Responsabilidad plena.  Extraño equilibrio entre las dos. Entre la conciencia de lo fugaz y efímeros que somos y a la vez la contundencia de lo colectivo, ahí es donde aparece la responsabilidad. De que soy y somos. No vivo en una isla y cada cosa que haga o diga tiene una repercusión en el firmamento. Y así tomé la vida siempre.  Así llevo mis causas abrazadas conmigo. A veces parezco débil y otras demasiado fuerte, tanto que espanto!. Y también puedo decir que amo y lloro y que me emociono con lo que menos uno pueda presuponer, y esa hipersensibilidad en vez de ponerme débil me crea callos, huellas que no olvido, que las llevo conmigo hasta el infinito y sin caer en el rencor me permiten orillar bien claramente dónde viene el abrazo fraterno y dónde la puñalada detrás. Sin embargo entiendo que la humanidad se mueve así. Y al entenderlo puedo perdonarlo, pero no olvidarlo.
Hoy comienzo un día diferente porque en la nueva vuelta al sol me planteo nuevos desafíos, nuevas luchas, en las que nunca estoy sola, porque si hay algo que siento siempre es que lo que hago si bien siembra mi felicidad no es para mí, es para sentir que hay algo mejor en el mundo que yo puedo dejar, algo chiquito, pequeño quizás, pero siempre para que tengamos todos una vida mejor. Si el mundo está mal yo tampoco puedo estar bien. No me es ajena la desgracia ni el hambre ni la pobreza y no es un discurso político y los que me conocen saben que lo siento así. Lo hago aquí sin embargo como una declaración de principios para que los que son amigos de la red y no me conocen tanto puedan entender lo que cuelgo, lo que digo, lo que pienso y si no les gusta les sugiero que mejor se corran, porque entiendo que en este hermoso mundo global si hay algo que debemos aprender es el respeto y detrás de ello está lo individual, el espacio y el pensamiento crítico propio.
Agradezco a la vida una hermosa familia, un hermano de fierro, los amigos y compañeros de lucha terriblemente tercos que elegí y me eligieron! pero tercos porque están convencidos, como yo, que la vida es lo mejor!,  siempre que tomemos en cuenta que detrás de uno hay muchos, que no existimos si no nos damos cuenta que en la felicidad del otro está la de uno propia.
Es simplemente así.
Y así también, en las pequeñas cosas están los grandes gestos de amor y de felicidad.
Buena vida para mis amigos de la red y gracias por ser parte!

viernes, 23 de octubre de 2015

Relámpago Jackson, finalistas



Alegría y orgullo cuando el Estado ayuda al sector independiente del Arte que con tanto esfuerzo impulsa su actividad.


Vicente Motta de Relámpago Jackson grupo de danza callejera de la Chacra 187 de la ciudad de Posadas, integrado por 12 jóvenes, pudo mostrar su arte en la ciudad de Buenos Aires y han sido seleecionados para la final a realizarse en Miramar en diciembre con el apoyo del Ing. Carlos Rovira Presidente de la Legislatura.



Gracias Marcelo Alejandro Rodriguez compañero diputado por salvarnos con la gestión del alojamiento a último momento! Sin dudas cuando hay voluntad las cosas se pueden! En la foto nos acompaña Gustavo Carvalho bailarín y actor de El Soberbio quien me contaba de su próxima producción con bailarines y actores de esa querida localidad de nuestra provincia.


jueves, 22 de octubre de 2015

Agradecimientos...



Estas son las cosas silenciosas que hacemos en la política, en realidad uno no busca difundirlas ni se pretende el agradecimiento. Sin embargo cuando esta mañana Fabricio Castro me comparte esta hoja del diario donde aparece un Agradecimiento.... la verdad me cambió el día.

Me puse contenta de saber que ese caso como uno de los tantos en los que ayudamos tuvo una resolución feliz y buena.
Una solución más para una familia!!!

viernes, 16 de octubre de 2015

Gestiones para el arte popular



La diputada Tiki Marchesini despidió esta mañana a Vicente Motta y su grupo de baile Relámpago Jackson Alegría de empezar el viernes despidiendo a Vicente Motta y su grupo Relámpago Jackson, que viajan a Buenos Aires para participar de una competencia nacional.
El viaje fue el resultado de gestiones que contaron con la colaboración del presidente de la Legislatura Ing. Carlos Eduardo Rovira.


sábado, 26 de septiembre de 2015

Finalizó el Taller de Santos Benetti en Corpus...



Ayer finalizó el Taller de Santos Benetti en Corpus. Gracias a los responsables del IFD y a los asistentes. A José Luis Maimo que como alumno de este Taller en el mes de marzo sobre Sentimientos DDHH y Desarrollo Comunitario trabajó para llevarlo a Corpus convencido que aquellos estudiantes de la carrera docente deberían hacerlo.


Por supuesto agradecer a Santos Benetti que nos propone esta forma de mirar al mundo desde la sensibilidad y la transformación. Gracias al equipo de trabajo y a la compañera Cecilia Catherine Britto y finalmente a quien nos permite llevarlo adelante dándonos todas las herramientas, el Ing Carlos Rovira, presidente de la Legislatura.


viernes, 25 de septiembre de 2015

Día de Trabajador de Teatro Misionero



Ayer ingresó el Proyecto de Ley que impulsamos con el Ing. Carlos Eduardo Rovira, presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, en el que se propone instituir el  21 de Mayo como Día del Trabajador de Teatro Misionero, conmemorando la fecha en que se coronó un logro colectivo de los teatristas como lo fue la sanción de la Ley que crea el Instituto Provincial de Teatro Independiente.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Santos Benetti en Corpus



La diputada Tiki Marchesini acompañó una nueva edición del Taller dictado por Santos Benetti, Sentimientos, Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario, en la localidad de Corpus.


El taller, que es coordinado por la secretaria parlamentaria Dra. Cecilia Britto y la diputada Marchesini, fue dirigido a estudiantes de Nivel Inicial del ISFD, Extesión Áulica del Normal Nro 11.



miércoles, 26 de agosto de 2015

Observan el pliego de la jueza Bertolotti, por presentar "antecedentes que no corresponden con la perspectiva sobre derechos humanos"



Como presidenta de la Comisión de Poderes, Peticiones, Reglamentos y Acuerdos de la Cámara de Representantes de Misiones, la diputada Tiki Marchesini informó que el  pliego de la jueza Carmen Bertolotti fue observado y que no pasará a la siguiente instancia,  “por presentar antecedentes que no corresponden con la perspectiva sobre derechos humanos que caracteriza a este Poder Legislativo”.


lunes, 27 de julio de 2015

Registro Ex Soldados de Malvinas, semana del 20 al 24 de julio de 2015



Aprovechando el receso de julio en la Cámara de Representantes, la diputada Tiki Marchesini recorrió el interior de Misiones junto al equipo del Centro de Documentación de Derechos Humanos que funciona bajo el Área Parlamentaria a cargo de la Dra. Cecilia Britto, para acercar el Registro de Ex Soldados de la Gesta de Malvinas.


En la primera semana, del 11 al 17 de julio, el Centro visitó Aristóbulo del Valle, San Vicente, 25 de Mayo, Oberá y Candelaria, y en la semana del 20 al 24 de julio estuvo en Eldorado, Bernardo de Irigoyen, Concepción de la Sierra y Leandro N. Alem.

El objetivo fue acercar el Registro a los Ex Soldados que tuvieran dificultades para trasladarse a Posadas, y así se llegó a más de 2500 personas, sin contar con las que fueron atendidas en las oficinas del Centro de Documentación de Derechos Humanos.

Cabe recordar que el Registro sigue atendiendo hasta el próximo 10 de septiembre en el Anexo de la Legislatura, Constituyentes Provinciales 1925, 6to piso, Of. 41, interno 2215.


miércoles, 22 de julio de 2015

Políticas reparatorias. Algunas reflexiones.



En todo este acompañamiento que vengo haciendo al Registro de Ex Soldados Conscriptos de Malvinas, creado por Decreto y decisión política de quien preside nuestra legislatura Ing. Carlos Eduardo Rovira en el ámbito del Centro de Documentación de Derechos Humanos, el cual fuese instaurado también por él en el año 2012 bajo la órbita de la Secretaría Legislativa a cargo de la Dra. Cecilia Britto; pienso y reflexiono algunos conceptos que parten fundamentalmente de la vivencia.
Y los quiero compartir.


No soy abogada, quizás no puedo evaluar técnicamente las legislaciones comparativas entre provincias, o bien los alcances en cuanto a materia de Derecho Internacional, pero soy una persona sensible y militante que como cualquiera que lea esta nota se interesa o se preocupa por aquellas cuestiones sociales y las que como en este caso, tienen que ver con la historia argentina, también con la misionera, y tienen arraigo en los tiempos negros de la dictadura.
Uno podría decir que ellos -los exsoldados- cumplieron con un mandato constitucional que tenían que hacer la conscripción y en aquel momento la guerra "los llamaba" a cumplir como ciudadanos. También uno podría decir que "no estuvieron en la guerra", solamente fueron convocados y movilizados bajo bandera. Es verdad. Pero también es verdad que no era una decisión elegida. No estaban haciendo la carrera militar. No estaban preparados para la guerra, ni contaban con los elementos ni las herramientas para estarlo. Los que como yo, en aquellos tiempos ya éramos adultos lo sabemos... Todos y cada uno de ellos tiene su historia. Una historia particular. Sin embargo en todos los casos hay un antes y un después de ese hecho, nadie volvió a ser el mismo. Algunos no pudieron seguir estudiando. Algunos otros no consiguieron trabajo al regresar. La misma sociedad civil se encargó de excluirlos, porque podían estar alterados, porque no estaban formados aún en una profesión o simplemente porque "habían estado!". Casi como el conocido "por algo será" pensamiento civil muy común en los primeros años de dictadura cuando miles y miles de jóvenes estudiantes, artistas, científicos, docentes y obreros desaparecían o eran encarcelados en nuestro país. Nuestra misma sociedad hoy a más de 30 años de aquella época ha avanzado inmensamente en la reparación de derechos. Hoy tenemos otra visión, otra apertura. Somos un país ejemplo en Derechos Humanos en el mundo. Pero decía que cada uno de ellos tiene sus propias historias, sus dolores, sus logros también, aunque son los menos. La dificultad de reinserción en la sociedad les trajo otros problemas anexos, dificultades afectivas, muchos problemas físicos, gran parte tiene dificultades físicas y también emocionales por el entrenamiento recibido en la colimba. Recordemos entonces que las fuerzas armadas de nuestra democracia no son las mismas que eran en aquel tiempo. Recordemos que aquellas fuerzas armadas eran las que torturaban, hacían desaparecer personas y pretendían eternizarse en el gobierno liados y asociados a grandes intereses económicos de un gran sector del empresariado y a veces también en consonancia con un sector religioso. Hoy nuestras fuerzas armadas tienen hasta la materia de Derechos Humanos en la formación de carrera. Recordemos también que esa guerra de Malvinas no fue cualquier guerra, fue el caballito de batalla para la eternización del poder de un grupo dominante. Los jóvenes convocados y movilizados de entonces fueron objeto y botín de guerra real y literalmente hablando.
Entonces me pregunto qué hizo el estado luego de 1983 para hacerse cargo de aquellos que fueron sujeto de miedo, angustia, maltrato, lesiones, que sufrieron las vejaciones diversas de haber sido los conscriptos de aquel sistema viejo de las fuerzas armadas en situación de guerra? Mi pregunta aún no tiene respuesta. Solo algunas pocas provincias tienen una legislación que los contuvo, ya sea con una reparación económica o simplemente con un reconocimiento y una distinción que les diera nada más y nada menos que Dignidad.
Y no se trata de comparar méritos. Nadie pone en valor ni en términos comparativos a aquellos que fueron reconocidos como Veteranos, los que estuvieron en el campo de batalla. Para ellos mi agradecimiento como argentina. Mi respeto.
Aguardo con expectativa. Mientras tanto pienso.
Todavía faltan políticas reparatorias.

martes, 21 de julio de 2015

Registro de Ex Soldados de la Gesta de Malvinas



Desde el 11 de julio de 2015, el Centro de Documentación de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones lleva el Registro de Ex Soldados de la Gesta de Malvinas a distintas localidades misioneras.



Ya visitó Aristóbulo del Valle, San Vicente, 25 de Mayo, Oberá y Candelaria, registrando a más de mil doscientos ex soldados que se acercaron con la documentación necesaria.
En la semana del 20 al 24 de julio, el Centro tiene previsto llegar hasta Eldorado, Bernardo de Irigoyen y Concepción de la Sierra, en la primera localidad atenderán a partir de las 16:00, y en las otras mañana y tarde.
Los requisitos son presentar documento nacional de identidad, con fechas de alta y baja, y certificado expedido por las fuerzas armadas; diplomas de jura de la Bandera en 1982, y de la unidad en que se prestó servicio ese año; cédulas militar, de llamada y convocatoria; y certificado de domicilio que acredite residencia mínima de dos años en la provincia.


sábado, 4 de julio de 2015

Creación del Sistema de Prevención de la Tortura en Misiones


Palabras de la diputada Tiki Marchesini al momento de presentar la Ley que regula los mecanismos de la Prevención de la Tortura en Misiones.

Nota publicada en el sitio de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (aquí el enlace)



(video gentileza Christian Rottoli)

viernes, 26 de junio de 2015

Homenaje a Elsa Sánchez de Oesterheld




"Como abuela de Plaza de Mayo ha sido un emblema a lo largo de la historia de las Abuelas pero además a lo largo de su lucha personal", destacó la diputada Lilia Tiki Marchesiini en el momento de los homenajes que se realiza tras las sesiones en el recinto de la Cámara de Representantes.

Elsa Sánchez -estuvo casada con Héctor Germano Oesterheld, historietista-, falleció el sábado 20 de junio y el domingo 21 sus restos tuvieron sepultura en el cementerio de la Chacarita,en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el período de la Dictadura cívico-militar perdió a sus cuatro hijas, sus dos yernos, su marido y dos nietos que nunca encontró.


Día del Músico Misionero


Se celebrará cada año, en homenaje al cantautor Alcibíades Alarcón, con la realización de actividades educativas, culturales, recreativas y solidarias que promuevan la labor y trayectoria de los músicos misioneros.


También proponen que se incorpore la biografía y producción de ese autor en los contenidos de educación formal. La decisión fue adoptada este jueves por la Cámara de Representantes. También hubo un "homenaje institucional" al Bicentenario del Congreso de Oriente (también llamado Congreso del Arroyo de la China que fuera convocado por Gervasio Artigas), por parte del titular del Parlamento, Carlos Rovira.
El diputado Mario Pegoraro, quien propuso la medida con el acompañamiento de la diputada Tiki Marchesini, sugirió la fecha que corresponde al fallecimiento de ese poeta y músico popular misionero.

Participaron de la sesión varios músicos de la provincia. Los integrantes del grupo Santa María, Leo González en guitarra, Fabián Viera en bandoneón y "Tucho" González en voz recordaron a Alcibíades Alarcón con la interpretación de las canciones "Misionero y guaraní", y "Por un trompito y un tren". La familia del artista entregó un presente al presidente del Parlamento, Carlos Rovira.




sábado, 13 de junio de 2015

Primera celebración del Día del Escritor Misionero



Tarde de lluvia. Por momentos suave, luego intensa... Sábado cutural en San Ignacio, que busca convertirse en la Capital Provincial del Desarrollo Cultural Histórico Misionero...
Sábado ideal para la reunión de las almas sensibles, Día del Escritor Misionero en su primera celebración luego de sancionada la Ley que lo instituyó en homenaje al escritor misionero Juan Enrique Acuña, fallecido el 13 de junio de 1988. Como se recordará, la Ley fue sancionada en 2014 por la Cámara de Representantes que preside el Ing. Carlos Eduardo Rovira.




La ley, presentada por la diputada Tiki Marchesini y que fuera un viejo anhelo de los amantes de las letras en nuestra provincia, fue el motivo del encuentro en San Ignacio, donde se dieron cita numerosos escritores de distintos puntos de Misiones, que no hicieron caso del "mal" tiempo...

Convocados por la SADEM (Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones) mediante su presidente a cargo Aníbal Silvero y por los Fanáticos de Horacio Quiroga, a quienes lidera el Dr. David Rebatta, el encuentro fue dirigido por alguien de larga trayectoria en las letras misioneras, tanto en su condición de escritor como de reconocido periodista cultural, Esteban Abad.

También estuvieron presentes la subsecretaria de Cultura de la Provincia, Griselda Martínez, el director de LT 17 Radio Provincia Prof. Isaac Sevi y el gestor cultural Eduardo Alfredo Galeano, promotor de numerosos encuentros con artistas del Mercosur.

Tiki destacó el trabajo colectivo de todos los escritores, que hicieron posible la presentación del proyecto de Ley, como también de la voluntad política que logró su sanción. Es decisión del presidente de la Legislatura, afirmó Tiki, haberla convertido en ley, tanto como lo fue la reciente sanción de la Ley Provincial de Teatro, que posicionan a Misiones a la vanguardia cultural de las provincias del NEA, que no cuentan con leyes similares, tal como lo afirmó Aníbal Silvero, quien había estado el 12 de junio en el Chaco, donde se celebró anticipadamente el Día Nacional del Escritor, también el 13 de junio, en homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones.

El sábado, en San Ignacio, los escritores aprovecharon el lluvioso entorno para desgranar poesías, leer cuentos y presentar sus libros, en un encuentro pleno de armonía literaria... Un verdadero feliz Día del Escritor Misionero...

jueves, 11 de junio de 2015

Registro de ex soldados conscriptos bajo bandera en la Gesta de Malvinas




Histórica decisión del Estado: confeccionar un registro integral de todos los soldados conscriptos bajo bandera que hayan sido convocados y movilizados entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, durante la guerra de Argentina con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, quienes deberán poseer dos años de residencia mínima en la provincia.




La medida, largamente esperada por los veteranos, fue impulsada por el presidente de la Legislatura, Ing. Carlos Eduardo Rovira y presentada por la diputada Tiki Marchesini. Tiene el propósito de establecer un padrón donde estén representados los soldados conscriptos bajo bandera que estuvieron en la guerra de Malvinas realizando tareas de logística y apoyo, y que, como todos, desde que fueron convocados estuvieron en situación de entregar sus vidas por la Patria.

El registro funcionará en el ámbito de la Secretaría Parlamentaria a cargo de la Dra. Cecilia Catherine Britto y mediante convenios suscriptos con distintos organismos y el Centro de Documentación de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes que coordina la diputada Tiki Marchesini.
Este será el inicio de la recolección de datos que luego permitirá la programación de acciones concretas que beneficien a los ex soldados.

Los veteranos presentes el jueves 11 de junio, 24 horas después del Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes, no contuvieron la profunda emoción que sentían y lo demostraron tanto en el Recinto como afuera, cuando al finalizar la sesión esperaron la salida de Tiki para agradecerle la presentación de esta Ley. También agradecieron a los diputados Marcelo Alejandro Rodriguez y Cacho Bárbaro, quienes tienen otros proyectos de reivindicación de los derechos de los soldados bajo bandera, presentados en la Legislatura.