sábado, 12 de abril de 2014

Memoria, Democracia y Construcción de derechos...

La diputada Tiki Marchesini tuvo a su cargo la apertura del Ciclo de Formación y Pensamiento Político del Centro de Estudios Estratégicos de Misiones -CEEM- con un taller sobre Memoria, Democracia y Construcción de derechos, que tuvo lugar en el Club Sarmiento de Villa Sarita, lugar que fue colmado de jóvenes y público en general, a pesar del paro general de transporte que se produjo el jueves 10 de abril.


La apertura estuvo a cargo de la secretaria legislativa Dra. Cecilia Britto- quien destacó que “llamamos Ciclo de Formación y Pensamiento Político a este espacio, porque hace más de cuatro años apostamos a este tipo de militancia, a este grupo de trabajo que hace militancia barrial, solidaria, militancia en todos los órdenes. Decimos militancia intelectual – y no hay que tenerle miedo a la palabra – porque solamente se quiere lo que se conoce, solamente podemos decir por qué somos Renovadores y qué es el proyecto de la Renovación, si estudiamos para defender los ejes fundamentales de nuestro proyecto". Luego le siguió el Vicegobernador de Misiones, Hugo Passalaqua, resaltando en su discurso que el pensamiento crítico como "una herramienta de auxilio que tenemos los militantes, para poder leer mejor el mundo, sin esa lectura crítica, no hubiésemos podido romper con viejas estructuras del pasado, reincorporar a la juventud a la política, rediseñar una provincia desde lo espiritual, desde lo histórico y desde la infraestructura".

Ya en su charla, Tiki Marchesini realizó un dedicado análisis de las realizaciones gestadas por el conductor del Frente Renovador para la Concordia, no solo en las obras, sino en el desarrollo y valorización de la política como herramienta de construcción de derechos.








miércoles, 9 de abril de 2014

Preparando las charlas del programa educativo Lo Oculto sale a la Luz

La diputada Tiki Marchesini se reunió con los jóvenes de la Secretaría de la Juventud de Posadas y otros integrantes de la Juventud del Partido de la Concordia Social, quienes serán los encargados de llevar adelante las charlas de formación para alumnos secundarios, sobre lo sucedido en la trágica época de la Dictadura militar que padeció nuestro país.



El encuentro realizado en el SUM de la Legislatura de Misiones duró unas cuantas horas, durante las cuales se escuchó, se preguntó, se debatió, sobre cada hecho de los que serán presentados en el programa educativo Lo Oculto sale a la Luz, coordinado por el Centro de Documentación de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Misiones, y ejecutado por la Secretaría de la Juventud de Posadas.

Tiki habló sobre su propia experiencia, al ser la hija de Víctor Marchesini, abogado y reconocido luchador por los derechos humanos en las épocas más difíciles de la Dictadura, y por las cuales sufrió el haber sido secuestrado, detenido y torturado durante cuatro años, así como también sobre su trayectoria comprometida con la defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia, desde todos los ámbitos en los que trabaja, especialmente en el Arte.

A su vez, el material que el Centro pone a disposición de los colegios no solo es abundante en contenidos poco conocidos de esos años, como documentación militar oculta, libros, películas, música censurada, sino que pone a consideración de los jóvenes la posibilidad de pensar el rol que la cultura jugó -para bien y para mal- en la sociedad argentina, y que todavía tiene consecuencias en nuestros días.

La primera edición del programa educativo se dará el viernes 25 de abril y seguirán los segundos y últimos viernes de cada mes, en principio hasta junio, para alumnos de 3ro., 4to. y 5to. año de la secundaria, en el mismo SUM del Poder Legislativo.


lunes, 7 de abril de 2014

Taller de formación para Lo Oculto sale a la Luz



Tiki Marchesini se reunió con integrantes de la Juventud para la Concordia Social para dar inicio a una serie de encuentros para reforzar la formación en Derechos Humanos de los chicos que llevarán adelante el programa del Centro de Documentación de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Misiones.
Charla, lecturas, videos y verdadera vocación para difundir el conocimiento pleno de nuestra historia...

miércoles, 2 de abril de 2014

Lo Oculto sale a la Luz, presentación en sociedad

Lo Oculto sale a la Luz es el nombre de la propuesta del Centro de Documentación de Derechos Humanos, en el marco del mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia. 

El lunes 31 de marzo a las 9:00 en el auditorio del Parlamento Misionero se realizó la presentación general del programa, con la presencia de los medios de comunicación, diputados y funcionarios provinciales y municipales.




Abrió la charla la secretaria parlamentaria, dra. Cecilia Catherine Britto quien destacó la importancia de la mirada holística e integradora de Carlos Rovira, quien desde el 2003 viene realizando acciones para fortalecer el Estado democrático que debe garantizar con todas sus herramientas la construcción diaria de una sociedad capaz de enfrentar sus conflictos y problemas a través del diálogo, el respeto y el reconocimiento de la igualdad de todos los actores sociales. Un Estado donde no haya lugar para la impunidad, donde la justicia sea la primera noción con que cada persona cuenta, donde todos sus integrantes se sientan partícipes y al mismo tiempo necesarios para la consolidación de los Derechos Humanos Integrales.


La idea, coordinada por la diputada Tiki Marchesini como parte de las actividades del Centro de Documentación de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Misiones, será puesta en marcha como un trabajo conjunto con la Secretaría de la Juventud de Posadas, a cargo de Maximiliano Alvarez.

El Centro de Documentación de Derechos Humanos fue creado en la Cámara de Representantes, por disposición del presidente Carlos Rovira, como respuesta a la búsqueda de la Memoria, la Verdad y la Justicia de Misiones.

Tiene como finalidad la obtención, clasificación, preservación, difusión, digitalización y archivos de informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los Derechos Humanos.