sábado, 30 de junio de 2012

Teatro x la Identidad

La diputada Tiki Marchesini con Mariana Pizarro, Pta. de ARTE UNO






La Asociación Civil Arte Uno realizó  la  presentacióndel libro “Convocatoria de Dramaturgia 2011 Misiones-NEA: Teatro por la Identidad” editado por la Asociación Civil Arte Uno y declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones (C.R/D164-2012/13).

Durante los meses de febrero, marzo y abril del año 2011, la Asociación Civil Arte Uno llevó a cabo en dos Unidades Penales dependientes de Servicio Penitenciario Provincial, un taller de dramaturgia, una experiencia de trabajo destinada a motivar a los internos e internas a escribir para el libro de Teatro por la Identidad 2011.

El objetivo principal fue incorporar otras voces, que en general no son escuchadas, a la construcción colectiva de la identidad.


martes, 26 de junio de 2012

Restitución de la maqueta de Andresito Guacurarí


En el marco de la revisión histórica y pública que propuso la Presidencia de la Cámara de Representantes de Misiones, a cargo de Carlos Rovira, para concretar la declaración oficial de Andresito Guacurarí como Prócer misionero, en la sesión del 21 de junio, la diputada Tiki Marchesini se refirió al proyecto de comunicación pesentado por Rovira, revelando que la maqueta de Andresito que estaba en manos del periodista César Sánchez Bonifato y que éste donara a la Fundación La Flor del Desierto, en realidad pertenece a toda la comunidad de Misiones.

La maqueta fue presentada por su autor Luis Perlotti como modelo para la realización de un monumento que la Junta de Estudios Históricos de Misiones tenía la intención de erigir en honor a Andresito, que finalmente nunca se concretó. La Junta recibió del escultor la maqueta de bronce y estuvo entre su patrimonio por décadas, pero durante un largo período de casi nula actividad que llegó hasta el retorno de la Democracia en 1983, no se tuvo noticias de la maqueta en cuestión.

Hace muy poco se difundió por Misiones Online (aquí la nota) que César Sánchez Bonifato donaba una maqueta de Andresito que le había entregado su padre, César Sanchez Ratti, co fundador de la Junta, que resultó ser la misma maqueta perdida.


domingo, 17 de junio de 2012

Junta de firmas para el Día del Escritor Misionero

Tiki con Aníbal Silvero y Azucena Godoy, de la SADEM
El presidente de la sociedad argentina de Escritores filial Misiones, Aníbal Silvero, anunció que la SADEM distribuirá planillas en toda la provincia para juntar firmas de adhesión al proyecto de ley  del Día de Escritor Misionero presentado por la diputada Tiki Marchesini y que tomó estado parlamentario en la última Sesión de la Cámara de Representantes de Misiones.


Las planillas servirán también para difundir el proyecto que será tratado más adelante por los diputados misioneros.


Según informó http://www.misionesonline.net, "el anuncio se realizó en el marco del Té Literario organizado por la Biblioteca de las Misiones con motivo del Día del Escritor, el viernes 15 de junio a la tarde. Silvero explicó que "habrá una planilla en la próxima Feria del Libro de Oberá que estará a cargo del referente cultural Aníbal Benítez, representante en dicha ciudad del grupo In-visible, y en la que podrán firmar tanto escritores como adherentes a la movida cultural".

http://www.misionesonline.net/noticias/16/06/2012/la-sadem-juntara-firmas-para-el-proyecto-de-ley-del-dia-del-escritor-misionero

viernes, 15 de junio de 2012

La importancia de la Verdad y la Memoria

"La única manera de que hoy yo pueda decir quién soy, es con la verdad de lo que vengo siendo", afirmó la diputada Tiki Marchesini.

 Lo hizo en el programa "Las mañanas del 4", al explayarse con franqueza y claridad sobre los Juicios por la Verdad que se están llevando a cabo en Misiones. Tiki es la vicepresidenta de la Comisión Especial de Seguimiento de los Juicios de la Verdad, de la Cámara de Diputados de Misiones, y en calidad de tal abordó no solo este tema, sino la polémica generada por las declaraciones del abogador César Ortellado, defensor del médico Roque Mendoza, uno de los imputados en las causas, quien pretendió adjudicar a Carlos Rovira, presidente de la Legislatura, la desición de quemar archivos supuestamente comprometedores.


La Diputada remarcó que la quema de la que habla Ortellado en realidad se originó en un decreto de Julio César Humada, en el año 1990 cuando era gobernador de Misiones, y que incluso tenía su base en otra decisión del anterior gobierno del radical Alfredo Barrios Arrechea.





jueves, 14 de junio de 2012

Día del Escritor Misionero

En la sesión del jueves 14 de junio, Tiki Marchesini presentará ante la Cámara de Diputados, un proyecto de Ley para declarar Día del Escritor Misionero el 13 de junio, en conmemoración del escritor, poeta, dramaturgo y titiritero nacido en Misiones, Juan Enrique Acuña, quien falleció el 13 de junio de 1988.


La propuesta -que haría coincidir la fecha del Día del Escritor celebrada en todo el país también el 13 de junio- se fundamenta, entre otras cosas, en que Acuña formó parte del Grupo Triángulo, junto con Manuel Antoni Ramírez y César Felipe Arbó, uno de los más característicos y emblemáticos de las letras misioneras.

Tiki, a través de su proyecto, invita también a un acercamiento más profundo a la obra de este talentoso escritor misionero.


Pedido de informe al Gobierno Nacional

Diputados Tiki Marchesini y Fernando Dei Castelli (foto misionesonline)


La diputada Tiki Marchesini, vicepresidenta de Comisión Especial de Seguimiento por los Juicios de Verdad de la Legislatura, en conjunto con el presidente de la misma, Fernando Dei Castelli, salieron al cruce de las declaraciones del representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, quien dijo que tal Comisión estaría "creando una interferencia con el Poder Judicial, y no debería hacerlo"... (Diario Primera Edición)

Dei Castelli aclaró que "La Comisión no interfiere con la justicia sino lo contrario. Nosotros estamos designados por la Cámara como una comisión especial precisamente para hacer seguimiento de los juicios de lesa humanidad, y lo que estamos tratando de hacer es llegar al camino de la verdad".

Por tal razón es que la Comisión elevará un pedido de informe al Gobierno Nacional, para buscar claridad en el tema, que tiene su punto central en los dichos del abogado César Ortellado defensor del doctor Roque Mendoza (médico acusado de colaborar con las torturas), quien habría intentado desviar la atención sobre este caso, al referirse a una supuesta orden de quema de archivos dada por Carlos Rovira en el 2005, sobre cuya falsedad hay pruebas contundentes.



Tiki Marchesini manifestó su preocupación por el hecho de que “tantos comentarios tergiversen el camino de la verdad, que es definir cuál fue el rol del Dr. Mendoza ( durante la dictadura, donde hay muchos testimonios que son más que evidentes y que Ortellado no puede sostener”.

(Misiones Online)

lunes, 11 de junio de 2012

La violacion de Lucrecia



Mónica Maffía con Tiki (detrás, el mural de la Masacre de Margarita Belén, obra de Colorín Otaño en la Fac. de Humanidades)
 Se presentó en la Sala Tempo de Posadas la obra "La violacion de Lucrecia", de Williams Shakespeare, con Mónica Maffia, reconocida internacionalmente como actriz, directora de teatro, dramaturga, régisseuse, que recibiera el premio Teatro del Mundo, instituido por el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires y destinado a distinguir a los teatristas argentinos y extranjeros que trabajan para conectar la actividad teatral argentina con la escena internacional.

Mónica Maffía, en un momento de la obra



Asociación Arte Uno y Asociación Recuperar, con el apoyo de la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Posadas, fueron los responsables de la visita de Mónica Maffía, quien también presentó el libro Eduardo III traducido por ella.










La diputada Tiki Marchesini estuvo con Mónica Maffía compartiendo sus presentaciones, junto a los alumnos de la Tecnicatura Superior en Actuación de Misiones.




LA VIOLACION DE LUCRECIA es un poema magistral de Shakespeare sobre el abuso del poder, la violación de una muchacha a manos de un "intocable" y sus consecuencias políticas cuando el pueblo sale a la calle.  La argumentación sobre los deberes del gobernante y los derechos de los ciudadanos y cómo un acto privado como fue la violación de esta muchacha resulta en un hecho político que pone fin a la monarquía y da pie a que se constituya el Senado romano, lo vuelven más vigente que nunca..

El lenguaje oscila entre lo brutalmente directo y la más alta poesía, pasando por argumentaciones   filosóficas y técnicas del discurso tomadas de la oratoria.

Con recursos que distinguen la escuela shakespereana el monólogo se transforma en un tour de force para la actriz:   la musicalidad del texto, la respiración, el uso de la voz tanto desde su aspecto técnico -como la forma correcta de abordar este tipo de texto de máxima demanda física- como desde su aspecto netamente actoral, para facilitar la recepción de un texto complejo de manera que la historia fluya claramente.







Mónica Maffía es Actriz - Directora de Teatro - Régisseuse - Dramaturga: Inició sus estudios teatrales en Londres (Royal Academy of Dramatic Art, British Theatre Association), egresando de la Middlesex University con el grado de Bachelor of Arts (Honours) en Teatro y Literatura Inglesa. En Londres protagonizó obras de Eurípides, de Shakespeare, y en Bs.As. trabajó bajo la dirección de Villanueva Cosse, Jorge Hacker, Luis Rivera López, Catherine Gibson entre otros. Es también Régisseuse, egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y ha experimentado en la creación de coreografías para espectáculos líricos y obras de danza-teatro. Escribió su tesis doctoral sobre Shakespeare. Su traducción de EDUARDO III  de Shakespeare le valió el Premio Mayor Teatro del Mundo 2010. Se ha desempeñado como libretista de las óperas EL FIN DE NARCISO con música de C. Santostefano (estrenada en 2007 obteniendo el 2º Premio del Concurso Internacional de Ópera de Cámara “Opera Vista”) y de GAME OVER con música de Carlos Simkin a estrenarse próximamente. Es Directora y Fundadora del Grupo de Teatro FyL -grupo institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A.




Críticas del espectáculo


RÓMULO BERRUTI: www.mundoteatral.com.ar
El texto es de alto vuelo ...  Especialista en Shakespeare –pero más y mejor aún, enamorada de Shakespeare- condensó con inteligencia el poema en un recital de cámara de menos de una hora ... Con  entrega y  estilo, sin caer en los clichés isabelinos ... simplemente actúa este relato y nos lo hace creíble. Pone fibra y nervio... Vale la pena verla. 
MARíA SOLEDAD NAVARRO: www.showonline.com
Atrapante y compleja   ...  admirable dicción y ductilidad corporal de la actriz Mónica Maffía que representa con precisión una historia fuerte ...  Excelente juego de luces que abrazan el cuerpo de un personaje que recrea personajes ...  una oratoria que roza la perfección ...   imágenes tan bellas como penetrantes  ...  muy lograda “metamorfosis actoral”   ...   deja sin aliento al espectador   ...    “teatro de culto”…

JORGE DUBATTI (Tiempo Argentino) la versión de Mónica Maffía (que data de 2006) se le anticipó a Espert en varios años. Especialista en Shakespeare, Mónica Maffía obtuvo el año pasado el Premio Mayor "Teatro del Mundo" de la Universidad de Buenos Aires por su traducción de Eduardo III (editada por Corregidor) -

Dice  NORMA  DUMAS ("marquesina de oro")
Mónica  Maffia, planta  su  propia  bandera  y se yergue  victoriosa  enarbolando  su  propio  emblema  de  sensibilidad  y  estilo.
Heroico tecnicismo  personal  con  una vibrante mezcla  de  inspiración  y virtuosismo.  Es la  “ Lucrecia”  institucional  de Shakespeare  transformada  en  la “ Lucrecia”  particular  y  subjetiva  de  Monica   Maffía.
Moraleja : Una  actriz  sensitiva  es  el  sueño dorado de  un  clásico  sensitivo
DIJO CLAUDIA KOROL: La Rosa Brindada
Gracias Mónica, por el laburo genial, para poner en actos los dolores de tantas mujeres violadas por el poder del patriarcado, violadas en guerras, violadas en represiones, violadas en sus hogares, violadas en las fiestas de la impunidad. Gracias también por acercarte a la radio.
www.imaginacionatrapada.com.ar
La sutileza de la actriz para mostrar esta carga asfixiante de violencia, es mágica, nos la acerca con cuidado… hasta que la crueldad del crimen injusto estalla y nos interpela directamente, como personas y como ciudadanos.
  Arte, Cultura y Humor  (Eduardo Echániz)
Una Lucrecia que enaltece al Cisne del Avon. Con su traducción y dramaturgia, Mónica Maffía transforma el poema de Shakespeare en un monólogo teatral...  espléndida y despojada versión.
LA AUTÉNTICA DEFENSA diario de Campana/Zárate (22/3/07)
Un impresionante trabajo con el que la actriz Mónica Maffía ha deslumbrado al público porteño.  Un espectáculo de un magnífico nivel artístico.
DIARIO El País
http://blogs.elpais.com/defensora-del-lector/2010/10/la-violaci%C3%B3n-de-lucrecia.html
epages.com/

domingo, 10 de junio de 2012

Audiencia al Tribunal Federal por Juicios por la Verdad

La Comisión legislativa de seguimiento de los juicios por la verdad que se llevan a cabo para esclarecer las responsabilidades en delitos de lesa humanidad, pedirá audiencia al Tribunal Federal por la tergiversación de la información aportada por algunos de los miembros implicados en la causa.
Fernando Dei Castelli, Tiki Marchesini y Pablo Tschirsch (foto Legislatura)


La diputada Tiki Marchesini, vicepresidenta de la Comisión legislativa, que preside Fernando Dei Castelli y la conforman también  Daniel Domínguez, Walter Molina y Pablo Tschirsch, se refirió al tema, señalando que “vemos una actitud tergiversada de la verdad que realmente pone en riesgo la información que se está acercando al Tribunal Federal, aludiendo a un decreto que generó una quema de archivos”.

César Ortellado, defensor de Guillermo Mendoza
Se refería a las declaraciones de César Ortellado, abogado defensor de Guillermo Mendoza, ex médico de la policía misionera durante la última dictadura militar y uno de los principales enjuiciados.


Agregó también que  “la información expresada por ese defensor en los medios es absolutamente nefasta y no es real, por lo tanto mancilla lo que es la verdad, incluso, adquiere una actitud criminal”.

Tiki enfatizó la necesidad de una audiencia con el Tribunal Federal porque se debe "informar al tribunal sobre la manipulación pública y mediática que realiza ese sujeto, y despejar la verdad de que acá no hubo una quema de archivos policiales."

(Nota de Noticias del 6: Juicios por la Verdad: Comisión legislativa de seguimiento pedirá audiencia al Tribunal Federal)

sábado, 9 de junio de 2012

Ley de Acceso a la Información Pública

En un nuevo hecho inédito en el país, Misiones sancionó la Ley de Acceso a la Información Pública, que permite el control de la gestión pública por parte del ciudadano, que a partir de ahora tendrá la libertad de acceder a toda la información que requiera sobre las actividades que atañen a la función administrativa.






La ley unifica los tres proyectos presentados y su aprobación coincidió con el Día del Periodista, y muchos de los trabajadores de prensa presentes en la sesión celebraron la medida en cuya concreción también participaron activamente.

El presidente de la Cámara de Diputados recordó otros derechos reivindicados por Misiones, como el de la Creación del Consejo de la Magistratura o del Ministerio de Derechos Humanos, que sigue siendo el único en la Argentina con ese rango.

lunes, 4 de junio de 2012

Cine y Derechos Humanos

La Comisión de la Juventud de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos -APDH- Filial Misiones está llevando adelante un Ciclo de Cine y Derechos Humanos para estudiantes secundarios, tanto de Posadas como del interior de Misiones.


El Ciclo se lleva a cabo los viernes por la mañana en el Salón de Usos Múltiples -SUM- de la Legislatura misionera, con la presencia de distintos gurpos de estudiantes secundarios de los colegios de Posadas, mientras que los para los chicos del interior las proyecciones se realizan los días miércoles. En el Ciclo -que durará todo el presente año- se proyectan películas y documentales que fueron provistos por el Archivo Nacional de la Memoria, gracias al Convenio que firmara el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira, con ese centro de documentación.


La concurrencia de los chicos y el interés manifiesto de los distintos colegios hace necesario una cuidad organización para poder satisfacer la demanda, para lo cual los que quieran asistir al SUM legislativo o bien ver las proyecciones en sus ciudades, deben comunicarse con tiempo con los responsables del Ciclo.

Estos son Alejandrino Vázquez, Luciana Piccioni Morgenstern, Facundo Chemes, Marcelo Castells, Fernando Vargas, y Lucía Brajkovic, de la Comisión de la Juventud de la APDH, Filial Misiones.

En la página de Facebook de la APDH Misiones, es posible ver las distintas actividades que, como esta, llevan adelante los integrantes de las distintas comisiones de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.



viernes, 1 de junio de 2012

La Justicia y la Legislatura misionera, presentes en la Asamblea Guaraní



El 28 de mayo de 2012, el Consejo de Caciques de la Nación Mbyá Guaraní, con la presencia del Mburuvichá Albino Flores y caciques de numerosas aldeas de Misiones, declararon PERSONA NO GRATA a Héctor FALICOFF, abogado que dice representar a los paisanos guaraníes de Misiones y en nombre de quienes está reclamando al BANCO MUNDIAL la suma de SIETE MIL MILLONES DE DOLARES, en concepto de indemnización por daños a su medio ambiente.



Señalaron que Falicoff estaría ofreciendo de esos SIETE MIL MILLONES DE DÓLARES, la suma de cien mil pesos por cada familia que acepte avalar su petición.

La diputada Tiki Marchesini se hizo presente en la Asamblea llevando el saludo del Presidente de la Legislatura, el Ing. Carlos Rovira, y señaló la necesidad de difundir esta problématica que padecen los paisanos, así como también la importancia de formalizar no solo las denuncias, sino la de crear en lo posible un organismo autónomo regido por los propios integrantes de la Nación Mbyá Guaraní, sin la mediación de los blancos.

Asimismo, el Secretario de Acceso a los Derechos Humanos del Poder Judicial de Misiones, doctor Fabián Oudín, se comprometió a ocuparse personalmente de la denuncia y a estudiar debidamente caso por caso, para que "los intereses del pueblo guaraní sean los verdaderos beneficiarios de las acciones que se hacen en su nombre, y no que terminen favoreciendo a otros".